Friedrich Nietzsche y el Sendero de la Mano Izquierda:
La Filosofía Oculta de Friedrich Nietzsche, el Superhombre, el Nihilismo y el Ambiente Satánico
Por Shea Bilé
“Ahora pertenezco al Diablo. Voy con él al Infierno. ¡Romped, romped, pobres corazones de piedra!”
—Friedrich Nietzsche, El Alba del Día
Para quien busca la verdad, el encuentro con la tragedia y el abismo más íntimo es inevitable. Un espíritu impenitente de autoanálisis liberador anima la filosofía de Friedrich Nietzsche y, al hacerlo, la establece como cimiento del antinomianismo religioso, moral y político, de la anarquía y de la disidencia. En numerosos movimientos subversivos de los últimos 130 años, el nombre de Nietzsche ha permanecido siempre presente, y su filosofía ha avivado, incluso encendido, la llama negra del pensamiento independiente en los corazones y mentes de quienes han optado por cuestionar y contrarrestar.
La influencia de Nietzsche sobre el Sendero de la Mano Izquierda y el ambiente satánico es innegable: el concepto de la voluntad de poder, el superhombre/Übermensch, la fuerza dionisíaca, el nihilismo activo y pasivo, la moral de esclavo, la afirmación de la vida, entre otros, han sido absorbidos en los escritos de pensadores esotéricos fundamentales, quienes, con el tiempo, han forjado un sendero para la heterodoxia religiosa contemporánea y una tradición esotérica antinómica.
Muchos han entendido la filosofía de Nietzsche como puramente deconstructiva o antinómica; sin embargo, un análisis exhaustivo de Friedrich Nietzsche y el Sendero de la Mano Izquierda pone de relieve la reconstrucción positiva de los valores tras la deconstrucción del nihilismo. A través de un examen minucioso de la filosofía del SMI y sus principios fundamentales dentro del satanismo religioso contemporáneo, el autor se enfrenta al problema del nihilismo tal como lo definiera Nietzsche. En consecuencia, Friedrich Nietzsche y el Sendero de la Mano Izquierda ofrece una comprensión más profunda de los efectos del nihilismo, la autodestrucción, la decadencia, etc., al tiempo que plantea soluciones para superarlos. Más aún, este libro explora la posibilidad de que el satanismo, como fenómeno religioso moderno, logre reconciliar el nihilismo pasivo de nuestros días.